lunes, 26 de noviembre de 2012

Información del Colegio



Colegio Piamarta
Santa Corina Norte 660 o Curacaví 407, Estación Central.

· Presentación
            Como comunidad Educativa del Colegio “Piamarta”, nos proponemos educar y evangelizar de acuerdo con la misión entregada por nuestro fundador, beato Juan Piamarta, plasmada en el Ideario Piamartino:
“La  Promoción  humana  de  los  hijos  del  pueblo,  por  medio  de  la  cultura  y  de  una preparación profesional y técnica de calidad”.


            En  el  año  1999,  la Dirección  del  Colegio  Piamarta  junto a  la  Comunidad  Educativa  en general  inician  la  elaboración de su primer Proyecto Educativo  Institucional,  sustentando bajo los sólidos principios de su fundador beato Juan Piamarta.
Este documento, que por  fin ve  la  luz, pretende ser un eje orientador de  todo el quehacer educativo piamartino, siendo fruto del esfuerzo  y  dedicación  de  Directivos  Docentes, Profesores  y  Profesoras, Alumnos  y Alumnas, Padres y Apoderados y  de  a Comunidad Educativa  en general, quienes basándose  en  los principios cristianos, en  la doctrina de  la Iglesia Católica,  en  el  ideario piamartino,  en  el  entorno  social de  sus destinatarios  y, por supuesto,  en  los  preceptos  pedagógicos  humanistas,  ofrecen  una  propuesta  coherente  y acorde con los tiempos modernos y al estilo cristiano de Padre Piamarta.


· Visión
“Oración y Trabajo”

                                                                                                          
· Misión
          “La misión del colegio Piamarta es educar a nuestros alumnos y alumnas, entregando una formación Cristiana Católica y Académica, basada en los principios piamartinos. Consideramos  a  la  familia,  como  primeros  formadores,  en  la  tarea  de  hacer  de  sus  hijos personas autónomas, laboriosas y alegres, que sean protagonistas de su propio crecimiento y artífices de las transformaciones de una sociedad más solidaria, justa y humana” 







Profesora Guía



Mónica Maturana Von Schonborn
Titulada en Pedagogía en Educación con mención en Artes Plásticas el año 1983.
En la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

Profesora de Artes visuales y Educación Tecnológica entre Séptimo básico y cuarto medio en el Colegio Piamarta.


Diagnóstico del curso



Nivel 1º Medio F
Inicialmente son 44 alumnos en el curso pero en el transcurso del año expulsan y cambian de curso a algunos estudiantes quedando 38 aproximadamente.
El curso se conforma con estudiantes antiguos de distintos cursos y 18 que entran por primera vez a este colegio. Por lo que no hay grandes lazos sentimentales entre ellos. El 1ºF  está catalogado entre los profesores como “un curso desordenado, sin hábitos de estudio y poca preocupación por parte de los apoderados”. Sus notas en artes son regulares pero no hoy estudiantes con promedio rojo, (los resultados de artes visuales y música son promediados) existen 10 posibles repitente hasta el momento. El promedio general del curso en el primer semestre fue un 5,8. Los grupos dentro del curso son bien definidos. En general son inquietos pero mayoritariamente respetuosos. Su profesora Jefa es también mi profesora guía Mónica Maturana.
El colegio es particular subvencionado y los estudiantes pertenecen a un nivel socioeconómico medio bajo en su mayoría.

Planificación



Planificación Curricular Mensual

Título de la Unidad:  Conociendo las características visuales
del paisaje natural y su representación
en la historia del arte
Sector: Artes Visuales
Tiempo: 8 horas
Nivel: I Medio
OFV
Apreciar estéticamente, sensibilizándose frente a obras significativas del patrimonio artístico regional, nacional, americano y universal, considerando movimientos relevantes, premios nacionales y grandes maestros.
OFT
Habilidades de investigación, interpretación y comunicativa.
Formar capacidades de observación y registro de fenómenos visuales y estéticos; interpretación y apreciación estéticas.
CMO
Búsqueda en diversas fuentes de información de imágenes del entorno natural (paisajes, naturaleza muerta, bodegones, etc.) en obras significativas del patrimonio artístico regional, nacional, americano y universal, reconociendo distintos movimientos y estilos. Análisis y discusión de obras de arte.



















Sesión

Habilidades

Estudiante
Profesor

Materiales

Evaluación

01.10.12
2 horas
Observar diversas obras de arte reconociendo estilos y modos de representar el paisaje
natural en distintos períodos de la pintura chilena.
Observan y registran datos sobre imágenes proyectadas de paisajes de importantes artistas nacionales y exponentes extranjeros.
Realizan preguntas al respecto.

Muestra y comenta las imágenes de las pintura de paisaje en Chile.
Dicta tarea y materiales para próxima sesión.
*Tarea: Traer escrito Nombre, fecha de nacimiento-muerte,  hechos importantes en la vida de 8 artistas (dados por la profesora) y una imagen de una pintura de paisaje de cada artista, que le interese trabajar.

-          Proyector
-          Ppt. de pinturas de paisaje en Chile
-          Lápiz
-          Papel.
Observar con atención el las imágenes, realizar preguntas y mostrar interés y respeto por el tema tratado                                                
08.10.12
2 horas
Utiliza y selecciona imágenes de paisajes importantes en la pintura Chilena.
Presenta su tarea realizada, y lleva los materiales pedios en la clase anterior.
Escoge una imagen de las 8 para reproducirla en la hoja de block.

Revisa la tarea de los estudiantes y la imagen escogida por ellos. Explica forma de traspasar la imagen pequeña del paisaje a la hoja de block y entrega datos a considerar al momento de dibujar.
Se dictan materiales adicionales para la próxima sesión.
-          Tarea realizada
-          Imagen escogida
-          Hoja de block de ¼        de Mercurio
-          Lápiz grafito
-          Goma
Responsabilidad en la tarea realizada
Cumple con los materiales necesario y
el trabajo en clases.
  Interés y motivación por la creación y la investigación artística       
22.10.12
2 horas
Ejecutar por medio de la pintura una reproducción del cuadro escogido.
Utiliza en la pintura rasgos del artistas y características personales en el modo de pintar.
Comienza a dar color al dibujo del paisaje escogido. Realiza pruebas y mezclas para llegar al resultado deseado.

Explica que en base al trabajo realizado la sesión anterior, se continúa dándole color al dibujo por medio de la tempera. Explica técnicas para lograr efectos en las pinturas. Va puesto por puesto observando y acotando  ideas en el trabajo realizado por los estudiantes 
-          Imagen del paisaje escogido
-          Dibujo en hoja de block del paisaje escogido
-          Temperas
-          Mezclador
-          Pinceles
-          Paño para limpiar

Trabaja en clases de forma progresiva y responsable, cumple con sus materiales  y colabora con su aprendizaje, considerando consejos de la profesora
29.10.12
2 horas
Reconstruye un paisaje incorporando características personales y del artista seleccionado.
Valora y crítica el trabajo realizado 

Continúa y Finaliza su trabajo durante la clase, afina detalles y entrega a la profesora junto con la imagen escogida y  una auto evaluación del trabajo realizado.
Explica la elección de su imagen y el proceso de su trabajo.

Dicta la pauta de evaluación corrige últimos detalles y aclara posibles dudas de los estudiantes respecto a la pintura, técnicas artistas, etc. Recibe y evalúa trabajos realizados.
-          Imagen del paisaje escogido
-          Pintura de block del paisaje escogido
-          Temperas
-          Mezclador
-          Pinceles
-          Paño para limpiar

Finalización del trabajo realizado progresivamente clase a clase.
Habilidad para observar, registrar e interpretar y auto evaluar su creación.